Lo que se ha tratado de hacer simplemente, ha sido un «lavado de cara» y acomodarlo en funcionalidades a otros programas similares (Ares o Kazaa) que, eso sí, prometen un mejor y más fácil acceso a las operaciones básicas de cualquier cliente tradicional de emule. A parte de estos cambios, se han realizado otros muy interesantes:
Transferencia entre lowids: Easymule se encarga de mejorar las transferencias entre dos usuarios, sobretodo se basa en los clientes con lowid
Disk Buffering: implementa un caché-buffer, que protege tu disco duro y evitar continuos accesos a disco y su consiguiente desgaste. Útil para aquellos que descargan muchos ficheros (y de gran tamaño) a la vez.
Multiprotocolo: No sólo puedes descargar de la red ED2K de emule, sino también HTTP o FTP.
Abrir los puertos del emule seguirá siendo necesario, pero implementa por defecto el uso de la función UPnP, que si contamos con un router compatible y con esta función activa, la apertura de puertos se hará automáticamente.
Aunque como siempre, se recomienda seguir paso a paso la configuración del emule para descargar rápido, es una buena alternativa para aquellos que no hayan conseguido hacer trotar a su mula, ya porque no consiguen abrir los puertos o porque les parece un proceso demasiado largo y complejo.
lunes, 27 de octubre de 2008
EasyMule - La versión fácil del Emule
Para toda esa gente que ve el Emule complicado están de enhorabuena porque ha salido Easymule. No es más que una modificación del emule oficial que intenta hacer más fácil su configuración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario